ISO 9001:2015

Sistema de Gestión de Calidad

Las normas ISO 9000 son la serie de normas que representan hoy la sistemática a aplicar en la Gestión de la Calidad de las empresas tanto de producciones tradicionales como de servicios, con el fin de implementar Sistemas de Calidad y mejora continua. Esta serie de Normas conjuntan las filosofías y herramientas que sobre el tema de la calidad se han manejado en las últimas décadas.

Las Normas ISO 9000 proporcionan un lenguaje común y dan los lineamientos a la dirección de la empresa para implementar un sistema de calidad que le de confianza a ella misma y a sus clientes, permitiéndole al mismo tiempo alcanzar el éxito. 

VER SITIO

Muchos organismos a nivel mundial están acreditados (autorizados) a certificar y FCR y  DAS como Organismos Internacionales de Certificación son la mejor opción. La norma ISO 9001:2015 es una norma de gestión y no de producto. Un sistema de gestión de calidad en su empresa le permitirá seguir una metodología de trabajo. Lo cual lograremos implementar a través de evaluar la operativa actual para ir introduciendo pautas, criterios, sistemáticas y metodologías para ir evolucionando hacia la efectiva implantación del sistema en su empresa con la posterior certificación frente a uno de los organismos acreditados para realizarla.

Una vez que la empresa cumpla con los requisitos de la norma, pasará a certificar su sistema de calidad frente a una entidad de certificación como FCR , quien tiene la potestad de poder emitir certificados de cumplimiento con la norma ISO 9001:2015.

ISO 27000:2013

Serie de Normas

La serie de normas ISO/IEC 27000 son estándares de seguridad publicados por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC).

La serie contiene las mejores prácticas recomendadas en Seguridad de la información para desarrollar, implementar y mantener Especificaciones para los Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI). la mayoría de estas normas se encuentran en preparación

ISO 14001:2015

Gestión Medioambiental

Al inicio de la década de los 90, la comunidad internacional reconoce la necesidad de abordar de forma conjunta y normalizada un desarrollo sostenible. La ISO 14001:2015 es una norma internacional auditable y presenta los requisitos de un sistema de gestión medioambiental estructurados en 5 partes: política ambiental, planificación, implementación y operación, verificación y revisión por la administración. Esta norma está estructurada de forma que permite su integración con ISO 9001.

La norma ISO 14000 es un conjunto de documentos de gestión ambiental que, una vez implantados, afectará todos los aspectos de la gestión de una organización en sus responsabilidades ambientales y ayudará a las organizaciones a tratar sistemáticamente asuntos ambientales, con el fin de mejorar el comportamiento ambiental y las oportunidades de beneficio económico.

Los estándares son voluntarios, no tienen obligación legal y no establecen un conjunto de metas cuantitativas en cuanto a niveles de emisiones o métodos específicos de medir esas emisiones.

Por el contrario, ISO 14000 se centra en la organización proveyendo un conjunto de estándares basados en procedimiento y unas pautas desde las que una empresa puede construir y mantener un sistema de gestión ambiental.

En este sentido, cualquier actividad empresarial que desee ser sostenible en todas sus esferas de acción, tiene que ser consciente que debe asumir de cara al futuro una actitud preventiva, que le permita reconocer la necesidad de integrar la variable ambiental en sus mecanismos de decisión empresarial.

Todas las normas de la familia ISO 14000 fueron desarrolladas sobre la base de los siguientes principios:

● Deben resultar en una mejor gestión ambiental.
● Deben ser aplicables a todas las naciones.
● Deben promover un amplio interés en el publico y en los usuarios de los estándares.
● Deben ser costo efectivas, no prescriptivas y flexibles, para poder cubrir diferentes necesidades de organizaciones de cualquier tamaño en cualquier parte del mundo.
● Como parte de su flexibilidad, deben servir a los fines de la verificación tanto interna como externa.
● Deben estar basadas en conocimiento científicos.
● Y, sobre todo, deben ser practicas, útiles y utilizables

ISO 45001:2018

Salud y Seguridad en el Trabajo

Esta normativa tiene una estructura muy similar a la ISO 14001. El sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo se encuentra estructurado en cinco partes: política SST, planificación, implementación y operación, verificación y acciones correctivas y revisión por la administración. De igual forma, esta norma también está estructurada permitiendo su integración con ISO 9001 e ISO 14001.

● Incrementar de competitividad
● Reducir o eliminar (costos de tiempo y dinero) de las auditorías de diversas partes interesadas (clientes, aseguradoras, etc.) llamadas auditorías de segunda parte
● Detectar las oportunidades de mejora en sus operaciones de Salud y Seguridad
● Motivar al personal al recibir un certificado como recompensa al esfuerzo común.
● Reducción de costos y mejoras en el entorno a través de la disminución del riesgo de accidentes.

El hecho de implantar un Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional basado en las normas ISO 45001 y quiere decir que su empresa a través del sistema ISO 45001 ha sido evaluado y auditado por un organismo.

Esto redunda en el incremento de la confianza de los clientes en la capacidad de la Organización de producir los bienes y servicios respetando el entorno laboral y, además el compromiso con la seguridad y la salud ocupacional.

ISO /TS 16949

Industria Automotriz

El propósito de la especificación técnica ISO/TS 16949 es el desarrollo de un sistema de gestión de calidad con el objetivo de una mejora continua enfatizando en la prevención de errores y en la reducción de desechos de la fase de producción. TS 16949 se aplica en las fases de diseño/desarrollo de un nuevo producto, producción y, cuando sea relevante, instalación y servicio de productos relacionados con el mundo de la automoción. Está basado en el estándar ISO 9000.

Los requisitos son aplicables a lo largo de toda la cadena de producción. Recientemente también las plantas de ensamblaje de vehículos se están confrontando con el certificado ISO/TS 16949.

La ISO/TS 16949:2002 nace por la necesidad de evitar la dualidad entre requerimientos de VDA 6.1 (Automotriz Alemana), EAFQ (Francia), AVQS (Italia)… y QS-9000 (Automotriz Estadounidense). ISO/TS 16949 se considera favorable ante los esquemas de gestión anteriores, a los que reemplaza. La versión actual de la especificación es ISO/TS 16949:2016.

ISO 28000:2008

Gestión de Proveedores

Los sistemas de gestión de seguridad de la cadena de suministro basados en la norma de certificación ISO 28000 identifican los niveles de riesgo en sus operaciones de cadena de suministro.

A continuación, esta información permite a su organización llevar a cabo evaluaciones de riesgo y aplicar los controles necesarios con el apoyo de herramientas de gestión (es decir, controles de documentos, indicadores clave de rendimiento, auditorías internas y formación).

BRC – BRITISH RETAIL CONSORTIUM

FCR brinda estos servicios mediante alianzas internacionales debidamente acreditadas.

Certificaciones BRC – IFS  bajo licencia WQS Certificações Ltda. Botucatu I SP I  Brasil, VER ACREDITACIONES

VER SITIO

Es un sistema de seguridad alimentaria desarrollado por la distribución minorista británica. Básicamente surgió como necesidad de desarrollar una norma uniforme de calidad y seguridad alimentaria, entre los factores más determinantes para ello destacamos las demandas de los consumidores, la responsabilidad cada vez mayor de los distribuidores, el incremento de requisitos legales y la globalización del suministro de productos. 

Es una norma específica para la industria agroalimentaria, siendo sólo aplicable a compañías fabricantes o envasadoras de productos alimenticios, es decir, la norma B R C sólo puede aplicarse cuando se procesa un producto o cuando existe un peligro de contaminación de un producto durante el proceso de envasado primario. Para compañías que sólo realicen transporte, almacenamiento y distribución se ha desarrollado la Norma Mundial de Almacenamiento y Distribución, más enfocada en estas actividades.

Actualmente se encuentra en vigor la norma   B R C V 05, ya que la norma ha sufrido varios cambios desde su aparición debido principalmente a la experiencia y a los cambios legislativos.

Beneficios 

Los beneficios básicos de la norma Mundial B R C  son:

● Establece una norma común con un sistema común de evaluación, que permite una evaluación por organismos de certificación acreditados
● Reducción del número de auditorias soportadas, la certificación evita auditorias de empresas de distribución y otros clientes, que reconocen la auditoria de certificación como propia
● Constituye una prueba evidente del cumplimiento de la legislación en materia de seguridad alimentaria.
● Supone una diferencia competitiva
● Asegura una mayor facilidad para la comparación y transparencia a lo largo de toda la cadena de suministro.
● Permite conciliar la seguridad alimentaria y el control de calidad
● Facilita el control de todas las etapas de producción, reduciendo al máximo los peligros de contaminación, asegurando la inocuidad de los alimentos producidos y/o envasados.
● Permite acceder a nuevos mercados gracias a su incremento en cuanto a calidad y al cumplimiento de requisitos de muchos de los grandes distribuidores.
● Facilmente integrable con otras normas de seguridad alimentaria IFS / BRC / ISO 22000